Encuentran un oso polar "exhausto" tras caminar 700 kilómetros hasta una aldea rusa en busca de comida. El deshielo del Ártico está cambiando su comportamiento de alimentación.
Greenpeace
Este correo es seguro. Puedes activar la visualización de imágenes de tu correo electrónico.

Los residentes de una aldea en la península rusa de Kamchatka amanecieron la semana pasada con la visita de un oso polar merodeando en busca de comida a cientos de kilómetros de su hábitat natural.

Según informa The Guardian, el oso habría viajado desde Chukotka a la aldea de Tilichiki en Kamchatka, unos 700 kilómetros al sur, lo que explicaría su aspecto de estar agotado.

Esta imagen no es más que otra posible consecuencia del cambio climático, que está acelerando el deshielo del Ártico y cambiando irremediablemente el hábitat natural de estos animales, que se ven obligados a acercarse a los asentamientos humanos en busca de comida.

La situación de los osos polares es crítica: con la tendencia actual de calentamiento en el Ártico, la especie podría desaparecer por completo en el próximo siglo. En los últimos 45 años, su población se ha reducido en al menos un 30% en las zonas estudiadas.

La desaparición del hielo en el Ártico está obligando a los osos polares a hacer viajes maratonianos, lo que incrementa la mortalidad de los oseznos y supone un enorme estrés para los osos adultos. Una osa polar batió un récord al nadar durante nueve días seguidos y recorrer 687 kilómetros.

La comunidad científica pide que al menos el 30% de los océanos del mundo, como el Ártico, se declaren santuarios marinos para 2030. Actualmente, menos del 3% están protegidos frente a amenazas como el cambio climático, la invasión de plásticos, la sobrepesca o la minería en fondos marinos que ponen en peligro su salud y a las especies que los habitan. En lugares como el Ártico, un santuario marino serviría para salvaguardar el alimento de los osos polares y ayudaría a que la especie pueda prosperar.

Para asegurarnos de que esa protección se hace efectiva a través de un Tratado de los Océanos, en Greenpeace nos hemos embarcado en la expedición más ambiciosa hasta la fecha: un viaje de polo norte a polo sur.

Nuestro barco Arctic Sunrise está ya en el Ártico para investigar los impactos del cambio climático y la pérdida del hielo marino y ver cómo está afectando a la fauna de la región, como ballenas y osos polares. ¿Te gustaría colaborar en la protección de los océanos? >>

Hazte socio/a

Greenpeace es una organización independiente que no acepta dinero de gobiernos ni empresas para poder denunciar a todas aquellas personas o instituciones que amenazan el planeta. Solo personas comprometidas como tú hacen posible nuestro trabajo.

Solo usaremos tus datos para informarte de las últimas novedades del medio ambiente y de Greenpeace en envíos como este. Si prefieres no recibirlos, puedes darte de baja aquí - ¡aunque te echaremos de menos! :'(

© 2025 Greenpeace España, Calle Valores 1, Madrid 28007. CIF G28947653 greenpeace.es